Transferencia

Translator
La transferencia de conocimiento (TC) es el conjunto de actividades dirigidas a la difusión de conocimientos, experiencia y habilidades con el fin de facilitar el uso, la aplicación y la explotación del conocimiento y las capacidades en I+D de la universidad fuera del ámbito académico, ya sea por otras instituciones de I+D, el sector productivo o la sociedad en general. Estas son las principales actividades de transferencia de GEAT
 

Eventos de divulgación científica

El Grupo de Ecología Aplicada y Teledetección (GEAT) de la Universidad de León (ULE) ha participado en el Proyecto de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (PlanTCUE) La noche de los investigadores 2024, organizado por la Fundación General de la Universidad de León. Fecha: 27 de septiembre de 2024.

Participación en la V edición de Expociencia Unileon, organizada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de León, celebrada los días 20,21,22 de febrero de 2024. Duración 21 horas. Taller presentado por grupo GEAT Un viaje chispeante a través de los incendios forestales.año 2024.

Participación en el “día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia” (2 de febrero 2024) con la impartición de la conferencia: Problemas asociados a los incendios forestales. Importancia de nuestro comportamiento en la reducción de los mismos” el Instituo IES Octaviano Andrés en Valderas (León). Organizado por la Universidad de León.

Participación en el “día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia” (7 de febrero 2024) con la impartición de la conferencia: Problemas asociados a los incendios forestales. Importancia de nuestro comportamiento en la reducción de los mismos” en la Fundación Trilema de Zamora. Organizado por la Universidad de León.

Participación en el “día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia” (8 de febrero 2024) con la impartición de la conferencia: Problemas asociados a los incendios forestales. Importancia de nuestro comportamiento en la reducción de los mismos” el Instituo IES Valles de Luna, en Santa María del Páramo (León). Organizado por la Universidad de León.

Participación en el “Diá de los Montes” en Riocamba (León), con los talleres tiulados “Gestionando los montes para prevenir incendios forestales”, “Explorando el suelo forestal: un mundo oculto bajo nuestros pies” e “Identificación de rastros”. Organizado por el Colegio de Ingenieros de Montes de Castilla y León.

 

Articulo divulgativo: J.M. Fernández Guisuraga & L. Calvo. 2025. ¿Puede la vegetación recuperarse por sí sola después de un gran incendio? The conversation https://theconversation.com/puede-la-vegetacion-recuperarse-por-si-sola-despues-de-un-gran-incendio-263550

Artículo divulgativo: R, Pinto, G. Ansola, L. Saenz de Miera, L. Calvo. 2025. Después de las llamas: supervivientes invisibles bajo las cenizas de los grandes incendios. Muy Interesante. https://www.muyinteresante.com/fundacion/categoria-naturaleza-y-sostenibilidad/incendios-forestales-microbiota-suelo-resiliencia.html

 

Participación de todos los miembros integrantes del Proyecto IA_ FIREXCYL en la VI edición de Expociencia Unileon, organizada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de León, celebrada los días 25, 26,y 27 de febrero de 2025, los días 9 y 10 de marzo 2025. Duración 30 horas. Taller presentado por grupo GEAT titulado “No puedes esconder el humo si encendiste fuego”. Año 2025.

 

Participación de la Dra. L. Calvo en el “día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia” (18 de febrero 2025) con la impartición de la conferencia: Incendios Forestales Extremos y sus implicaciones sociales ¿Qué podemos hacer?,” en IES Mateo Hernández (Salamanca). Organizado por la Universidad de León.

 

 Participación de la Dra. L. Calvo en el “día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia” (19 de febrero 2025) con la impartición de la conferencia: Incendios Forestales Extremos y sus implicaciones sociales ¿Qué podemos hacer?,” en Centro Don Bosco Salesianos (León). Organizado por la Universidad de León.

 

Participación de la Dra. L. Calvo y el Dr. J.M. Fernández-Guisuraga en la actividad “Paisajes en llamas, de la ciencia a la acción” en colegios de Truchas y Castrocontrigo (León) celebrado los días 26 y 28 de abril de 2025. Organizado por la Universidad de León.

 

Impartición del taller “Introducción al uso de FIREMAP para la gestión de incendios forestales”, impartido por L. Calvo, A. Fernández-Manso y J. Fernández Guisuraga, el 27 de mayo de 2025 en el Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals (CREAF) de la Universitat Autònoma de Barcelona.

 

Participación del Grupo de Ecología Aplicada y Teledetección (GEAT) de la Universidad de León (ULE) en el taller “FIREMAP: Inteligencia Artificial y teledetección al servicio de la gestión post-incendio forestal” celebrado en el marco del 9º Congreso Forestal Español el día lunes 16 de junio de 2025. Organizado por la Sociedad Española de Ciencias Forestales. Gijón, España.

 

Participación de la Dra. E. Marcos en el “Dia de los Montes” en Riocamba (León) celebrado el 21 de junio de 2025, con los talleres titulados “Guardianes del bosque: estrategias para reducir el riesgo de incendios forestales”, “Vida invisible bajo tus pies: explorando las bacterias del suelo” y “Ecosistemas y bioeconomía: pinares que nos dan jabones y productos aromáticos”. Organizado por el Colegio de Ingenieros de Montes de Castilla y León.

 

 Participación de la Dra. L. Calvo en la sesión “Olas de Calor y megaincendios en España Bajo el cambio climático: agosto 2025”. Celebrado en la Sección de ciencias naturales de la real academia de ciencias exactas, físicas y naturales de España. Celebrado en Madrid el 17 de septiembre de 2025. Organizado por la Real Académica de Ciencias. Conferencia impartida: “La vulnerabilidad de los ecosistemas quemados y opciones para su restauración”

 

Participación de L. Calvo y J.M. Fernández-Guisuraga en la sesión informativa y participación ciudadana “Incendio forestal- regeneración y planes de autoprotección” celebrado en Murias de Paredes (León) el 8 de septiembre de 2025. Organizado por el ayuntamiento de Murias de Paredes.

 

Participación de los miembros del Grupo GEAT en la Noche Europea de los Investigadores 2025 a través de una performance: Nuestro rol en el problema ambiental de los Incendios Forestales. Celebrado en León el día 26 de septiembre de 2025.

 

Participación de la Dra. L. Calvo como ponente en la reunión de Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática. Celebrada en CIUDEN_Ponferrada (León) el día 13 de octubre. Mesa de Discusión “Un modelo de gestión forestal adaptado a las realidades sociales.

 

Participación de la Dra. L. Calvo, en representación del Grupo GEAT, dentro del grupo de trabajo de la ULE para la gestión integral de los incendios forestales. Lugar de celebración Boca de Huérgano (León), 17 de octubre de 2025, organizado por el Ayuntamiento de Boca de Huérgano y la Universidad de León.

 

Participación de A. Fernández Manso como representante del Grupo de Ecología Aplicada y Teledetección (GEAT) de la Universidad de León (ULE) en las Jornadas El papel de las Juntas Vecinales en la conservación de la Biodiversidad y en el desarrollo socioeconómico. Ponencia impartida “Recuperación de un paisaje funcional a través de la gestión comunal y la restauración ecológica”. Celebrado el día 16 de octubre de 2025 en León. Organizado por la Universidad de León, Junta Vecinal de Valdavido, y SEO/BirdLife y con financiación de la Fundación Biodiversidad.



Transferencia año 2020

Transferencia a la sociedad: 

“Nuevos desafíos en el análisis de la severidad de grandes incendios forestales. Implicaciones en la gestión pre - y post – incendio”

En estas jornadas se expusieron los resultados obtenidos en los diferentes proyectos de investigación como FISEVES que ha llevado a cabo desde el año 2013 la Unidad de Investigación Consolidada (UIC) 210 ‘Ecología aplicada y teledetección’.

Los debates que se generarán durante los dos días de las jornadas permitirán alcanzar un consenso sobre las posibles estrategias de gestión pre- y post-incendio en escenarios concretos de grandes incendios forestales bajo diferentes condiciones ambientales. Para ello se cuenta con la participación de expertos nacionales e internacionales de reconocido prestigio sobre el estado actual de la investigación y gestión en el campo de los incendios forestales y las posibles soluciones.




GEAT en Expociencia 2020:




Entrevista Televisión Castilla y León: "La Universidad de León lidera un proyecto de investigación sobre drones"





Video: "Microorganismos del suelo en función de la severidad de grandes incendio" (Elaborado por GEAT)




Participación en el Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia. 2020


Transferencia Universidad-Empresa:

* Participación en FORESNET (Ponferrada, 31 de enero de 2020)






* Participación en STAFFIRE-NET : Red de Ciencia y Tecnología contra Incendios Forestales (Salamanza, 16-17 de enero de 2020)

* GEAT en el programa "Comando Actualidad" de RTVE (minutos 49:53 a 54:44)

Susceptibilidad y vulnerabilidad del paisaje frente a grandes incendios forestales severos en el eje Atlántico-Mediterráneo Ibérico: solucio...